Terapia de juego online: ¿Cómo nos hemos adaptado?

Resiliencia: Una red sostiene más que una cuerda
agosto 13, 2020
"Mi psicóloga online" dibujado por Emilia FP
«Mi Psicóloga online» dibujada por Emilia FP

Mg Margarita Sandoval Gutiérrez. Psicoterapeuta infantil.

Si me hubieran preguntado en marzo 2020, si haría terapia online con niños, les habría contestado con un rotundo no. Pero el contexto y las necesidades de las familias, equipos psicosociales y de los niñxs y adolescentes, nos han instado a adaptarnos y explorar e innovar en esta modalidad.

Inicié tímidamente, sorprendiéndome de este nuevo setting -“en tu casa y en mi casa”-, mediados por una plataforma, con un marco visual limitado por la cámara. Aprendí que los coterapeutas son importantes: una mamá camarógrafa y muchas veces coprotagonista en el juego; un papá encargado de la “producción”, y los infaltables coterapeutas: amadas mascotas, -gatos y perros-; y otros como Osi, -el peluche-, o el “Zorro astuto”,  y todos nuestros amigos, los juguetes, que esta vez no están en nuestra oficina de atención. Cambió el setting, y lo tuvimos que adaptar.

Intenté que mi set sea estable, siempre el mismo lugar, la misma hora, la misma plataforma -lo cual no ha sido fácil-. En mi set tengo varios ayudantes, como El Mono Larry, Mali, y mis perritas, Piti y Ema, que siempre se hacen notar y sacan más de una sonrisa -de los pacientes de todas las edades-.

Una vez que nos adaptamos al setting, vino lo interesante, ¿podemos trabajar sobre los objetivos terapéuticos con niños, en esta modalidad?. Mi opinión, es que sí se puede. Mantener una actitud lúdica, nos permite desarrollar un clima acogedor, contenedor y empático. Si bien está limitado a la imagen en dos dimensiones, aún nos permite empatizar con el dolor, transformarlo y resignificarlo a través de las metáforas en el juego. Incluso jugar con la cámara y el sonido. Que los niñxs vean su imagen mientras juegan, retroalimentarnos de nuestra propia imagen, son nuevas herramientas que podemos transformar en un apoyo para lograr la resignificación y el cambio terapéutico.

Las cartas narrativas CuentoSiento, de SANSAN, utilizadas online, han sido especialmente útiles en el proceso diagnóstico, porque lxs niñxs, a partir de las imágenes, narran su experiencia cotidiana, y a través de preguntas, podemos comprender su mundo interno con claridad y de forma lúdica.

Aún estamos aprendiendo. Como siempre, lxs niñxs son nuestros maestros. Varixs han sugerido juegos en sesiones online, que he usado con otros niños y niñas, lo que se ha transformado en el medio para aplicar la Terapia Narrativa como principal modelo psicoterapéutico.

Este desafío inicial, llegó para quedarse. Ahora es un desafío cotidiano, que nos lleva a trabajar con lo fundamental, más allá de la técnica: realizar diagnósticos claros e integrales, para apuntar de la manera más precisa posible, a los objetivos terapéuticos focalizados y consensuados con las familias; teniendo a la base un modelo psicoterapéutico -en mi caso terapia narrativa, con enfoque familiar sistémico-. Apoyémonos en los coterapeutas -mascotas, familia, juguetes- que son un gran ayuda. Sin embargo, no nos quedemos en el fondo, hagamos foco en el proceso, con objetivos terapéuticos co-construidos, claros y precisos para este desafío: hacer alquimia emocional con los pequeños y pequeñas dentro de sus hogares y a distancia.

Mg Margarita Sandoval Gutiérrez. Psicoterapeuta infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.